


Intervención en Arquitecturas Colectivas Málaga: cuidando la ciudad desobediente
Malaga
septiembre 2018
En el marco del XI encuentro de la red Arquitecturas Colectivas “Desobediencias Urbanas” que ocurrió entre el 13 y el 16 de Septiembre en La Casa Invisible en la ciudad de Málaga, se nos propone que realicemos una intervención mirando desde los cuidados a esa “ ciudad desobediente” y también a los procesos internos que se dan en la propia red. Es decir, que miremos los “cómo nos cuidamos” en los procesos colectivos de activismo urbano en este caso y en la ciudad que contiene nuestras vidas cotidianas.
Había planteadas para el marco del encuentro tres escalas de conflicto propuestas y tres verbos que las activaban: habitar el centro, hacer barrio y desprivatizar el territorio. Desde esas tres escalas y manteniendo las acciones nos colocamos en las distintas capas de realidad de una mirada compleja que trate de visibilizar los intangibles, los cuidados y articule una manera de alejarse del foco en el objetivo y tome el proceso como valor.
Así las tres dimensiones serían:
Habitar: lo reproductivo, lo comunitario + (lo propio)
Hacer: lo productivo
Desprivatizar: lo dominante
Habitar, la esfera de lo reproductivo y lo comunitario son las “actividades no remuneradas relacionadas con el trabajo doméstico y con la atención y el cuidado de los miembros de la familia o de los grupos de convivencia (lo comunitario)” [1]. Añadimos a esta dimensión la propia, que son las actividades que hacemos para nosotrxs mismxs.
Hacer: lo productivo . En esta esfera se refiere a cuestiones relacionadas con el trabajo remunerado.
Desprivatizar:lo dominante. Esta esfera la incorporamos como una dimensión más global y transversal donde aparecen las cuestiones de dominación estructurales.
[1] Mujeres trabajando. Col.lectiu Punt 6. 2014
Últimas entradas
Seminario de Sostenibilidad y Economías Transformadoras, IV Foro Andalucía Solidaria
Seminario de Sostenibilidad y Economías Transformadoras, IV Foro Andalucía SolidariaAndalucía Noviembre 2020El próximo martes 24 de noviembre a las 17h nuestra compañera Cristina Alba estará en el seminario virtual de Sostenibilidad y Economías Transformadoras...
leer másSeminario Fundación Daniel y Nina Carasso.
Seminario Carasso de arranque 2020 de la Fundación Daniel y Nina Carasso, presentamos “Barrios convivenciales ante la emergencia climática y social”Proyecto piloto San Juan de Aznalfarache, Sevilla.Noviembre 2020Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre hemos...
leer másDía internacional del aire limpio
Imagen Ventidotto en Villa Roca Pisana de Scamozzi, Tesis doctoral Cristina Alba "Der profundis : herramientas para la simulación del potencial energético de la tierra en la arquitectura." Día internacional del aire limpio7 septiembre Hoy 7 de septiembre es el día...
leer másBiennale di Venezia. Mis climas cotidianos.
Mis climas cotidianos: Acciones Didácticas para una Arquitectura que Cuida el Clima y a las Personas en la Biennale di VeneziaVeneziaXVII edición. 2020"Mis climas cotidianos: acciones didácticas para una arquitectura que cuida el clima y a las personas" formará parte...
leer más