
Liderazgos entrañables: liderazgos en tiempos de cambio
En la imagen se puede leer junto a unas preciosas macetas en la puerta de una casa en algún pueblo de Las Alpujarras de Granada: «Las cuido con todo mi cariño. Respetadlas por favor.» Y entre líneas podemos leer también … » mis cuidados, mi tiempo, mi saber hacer con las plantas, que me lo enseñó mi abuela, están puestos a lo común, a la calle por donde todxs pasamos y que no sería igual sin estas plantas…» Las vecinas con sus cuidados hacen la vida cotidiana mejor para todas las personas.
Este ejemplo de liderazgo entrañable cotidiano está en la base de las reflexiones que en Cotidiana nos ocupan en relación al «Cómo hacemos» desde la práctica en la cooperativa y sobre qué modelos de liderazgos ejercemos nuestra actividad y responsabilidad empresarial.
El 19 de mayo participamos en la sesión de «Liderazgos en tiempos de cambio» propuesta desde CAIS y donde nos hemos encontrado más de 50 personas del ecosistema de entidades del tercer sector que conformamos este Consorcio Andaluz de Impulso Social con Ander Mimenza de Fundacion EDE
Fue muy interesante, especialmente los conceptos de «Equipos efectivos y afectivos» que está muy alineado con nuestra propuesta que tratamos de practicar en nuestra entidad de manera interna y externa de «Liderazgos entrañables»(1) y de cómo incorporar a la responsabilidad empresarial otras maneras de hacer….que efectivamente, son posibles, urgentes y necesarias.
A partir de la sesión elaboramos de manera interna unos puntos sobre lo que nosotras entendemos como Liderazgos entrañables:
• Liderazgo integrador y holístico
• Alcanzar resultados con bienestar: calidad y calidez
• Principio estético de trato. Desmontar lenguajes machistas. Generar otro espacio simbólico con una nueva estética: narrar distinto
• Estética en el comportamiento: escuchar como principio
• Priorizar la concordia: impulsar la posibilidad del acuerdo afectivo, para afirmar no es necesario ser discordante
• Generar empleo atendiendo a la brecha de género
• Organización interna considerando los cuidados basándonos en el principio de confianza mutua y de flexibilidad.
________________________
(1) Para mis socias de la vida. Marcela Lagarde y de los Ríos.
Últimas entradas
Seminario de Sostenibilidad y Economías Transformadoras, IV Foro Andalucía Solidaria
Seminario de Sostenibilidad y Economías Transformadoras, IV Foro Andalucía SolidariaAndalucía Noviembre 2020El próximo martes 24 de noviembre a las 17h nuestra compañera Cristina Alba estará en el seminario virtual de Sostenibilidad y Economías Transformadoras...
leer másSeminario Fundación Daniel y Nina Carasso.
Seminario Carasso de arranque 2020 de la Fundación Daniel y Nina Carasso, presentamos “Barrios convivenciales ante la emergencia climática y social”Proyecto piloto San Juan de Aznalfarache, Sevilla.Noviembre 2020Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre hemos...
leer másDía internacional del aire limpio
Imagen Ventidotto en Villa Roca Pisana de Scamozzi, Tesis doctoral Cristina Alba "Der profundis : herramientas para la simulación del potencial energético de la tierra en la arquitectura." Día internacional del aire limpio7 septiembre Hoy 7 de septiembre es el día...
leer másBiennale di Venezia. Mis climas cotidianos.
Mis climas cotidianos: Acciones Didácticas para una Arquitectura que Cuida el Clima y a las Personas en la Biennale di VeneziaVeneziaXVII edición. 2020"Mis climas cotidianos: acciones didácticas para una arquitectura que cuida el clima y a las personas" formará parte...
leer más