Bioclimatiza tu cole

Caso piloto. CEIP Huerta de Santa Marina. Sevilla marzo a noviembre 2019

Bioclimatiza tu cole es un proyecto de Cotidiana SCA con la financiación de Famsi ( fondo andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional y NoPlanetB, y que ha realizado su caso piloto en el CEIP Huerta de Santa Marina en Sevilla entre marzo y noviembre de 2019.

Bioclimatizamos para vivir en armonía y respeto con el entorno y la naturaleza

En este vídeo se responde a la pregunta, ¿Qué es la arquitectura bioclimática?
Tenemos ejemplos y estrategias de aquitectura bioclimática y elementos bioclimáticos en la naturaleza y en la arquitectura tradicional de pueblos y ciudades de todo el mundo.
En este vídeo se explica también para qué sirve la arquitectura bioclimática en nuestra vida cotidiana. Qué elementos podemos usar a nuestro favor y cómo funcionan los materiales. ¡BIOCLIMATIZAMOS PARA VIVIR EN ARMONÍA CON NUESTRO ENTORNO Y RESPETANDO LA NATURALEZA!

Bioclimatizamos para mejorar el clima de nuestra ciudad y nuestro entorno

¿Porqué hace tanto calor en mi ciudad? En algunos casos la ciudad frente al entorno rural más inmediato tiene hasta 10º más de temperatura. Lo hemos comprobado con distintos dispositivos : un anemómetro para medir la velocidad del viento y la temperatura del aire. Un termómetro de infrarrojos para medir la temperatura de los objetos y superficies, medimos las losas de hormigón, césped artificial y tierra con vegetación natural y lo comparamos con la temeratura del aire. Un termómetro registrador de datos, con el que podemos conocer la temperatura de todo un día para saber qué ha pasado. Aprendemos que además de los materiales, en la isla de calor urbana también influyen los aparatos de aire acondicionado, por ejemplo.¡BIOCLIMATIZAMOS PARA MEJORAR EL CLIMA DE NUESTRA CIUDAD Y NUESTRO ENTORNO!

Bioclimatizamos para mejorar la temperatura con menos consumo energético y menos contaminación

¿Cómo podemos utilizar las soluciones bioclimáticas que hemos aprendido para mejorar nuestro cole, cómo mejoran la temperatura del aula, y que incidencia tiene cada una de ella? Para ello hay que conocer el edificio, sus vidrios, sus dimensiones y cerramiento. Con la cámara térmica podemos conocer cuánto calor ( o frío) deja pasar cada elemento constructivo. Vemos cuales son las mejores soluciones para nuestro clima y nuestro entorno, y ver cómo incidirían. Protección solar, pozos canadienses, toldos, toldos vegetales, ventilación, ventilación nocturna….Luego se testean y se simulan en el programa informático para evaluar su incidencia. Así podremos obtener para cada solución bioclimática qué temperaturas obtendríamos en el aula, así podremos saber antes de intervenir cuál es la que nos va mejor a nuestro caso ¡BIOCLIMATIZAMOS PARA MEJORAR LA TEMPERATURA DE NUESTRO COLE CON MENOS CONSUMO ENERGÉTICO Y MENOS CONTAMINACIÓN!

Este proyecto se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea.

El contenido de este vídeo es responsabilidad exclusiva de Cotidiana SCA y

en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

Bioclimatiza tu cole

Bioclimatiza tu cole es un proyecto de Cotidiana SCA con la financiación de Famsi ( fondo andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional y NoPlanetB, y que ha realizado su caso piloto en el CEIP Huerta de Santa Marina en Sevilla entre marzo y noviembre de 2019.

Bioclimatizamos para vivir en armonía y respeto con el entorno y la naturaleza

En este vídeo se responde a la pregunta, ¿Qué es la arquitectura bioclimática?
Tenemos ejemplos y estrategias de aquitectura bioclimática y elementos bioclimáticos en la naturaleza y en la arquitectura tradicional de pueblos y ciudades de todo el mundo.
En este vídeo se explica también para qué sirve la arquitectura bioclimática en nuestra vida cotidiana. Qué elementos podemos usar a nuestro favor y cómo funcionan los materiales. ¡BIOCLIMATIZAMOS PARA VIVIR EN ARMONÍA CON NUESTRO ENTORNO Y RESPETANDO LA NATURALEZA!

Bioclimatizamos para mejorar el clima de nuestra ciudad y nuestro entorno

¿Porqué hace tanto calor en mi ciudad? En algunos casos la ciudad frente al entorno rural más inmediato tiene hasta 10º más de temperatura. Lo hemos comprobado con distintos dispositivos : un anemómetro para medir la velocidad del viento y la temperatura del aire. Un termómetro de infrarrojos para medir la temperatura de los objetos y superficies, medimos las losas de hormigón, césped artificial y tierra con vegetación natural y lo comparamos con la temeratura del aire. Un termómetro registrador de datos, con el que podemos conocer la temperatura de todo un día para saber qué ha pasado. Aprendemos que además de los materiales, en la isla de calor urbana también influyen los aparatos de aire acondicionado, por ejemplo.¡BIOCLIMATIZAMOS PARA MEJORAR EL CLIMA DE NUESTRA CIUDAD Y NUESTRO ENTORNO!

Bioclimatizamos para mejorar la temperatura con menos consumo energético y menos contaminación

¿Cómo podemos utilizar las soluciones bioclimáticas que hemos aprendido para mejorar nuestro cole, cómo mejoran la temperatura del aula, y que incidencia tiene cada una de ella? Para ello hay que conocer el edificio, sus vidrios, sus dimensiones y cerramiento. Con la cámara térmica podemos conocer cuánto calor ( o frío) deja pasar cada elemento constructivo. Vemos cuales son las mejores soluciones para nuestro clima y nuestro entorno, y ver cómo incidirían. Protección solar, pozos canadienses, toldos, toldos vegetales, ventilación, ventilación nocturna….Luego se testean y se simulan en el programa informático para evaluar su incidencia. Así podremos obtener para cada solución bioclimática qué temperaturas obtendríamos en el aula, así podremos saber antes de intervenir cuál es la que nos va mejor a nuestro caso ¡BIOCLIMATIZAMOS PARA MEJORAR LA TEMPERATURA DE NUESTRO COLE CON MENOS CONSUMO ENERGÉTICO Y MENOS CONTAMINACIÓN!

Este proyecto se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea.

El contenido de este vídeo es responsabilidad exclusiva de Cotidiana SCA y

en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

Bioclimatiza tu cole

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop