Bioclimatiza tu cole

Prototipo CEIP Santa Marina, Sevilla

En proceso, actualmente en Fase 2 del proceso

Financiado por Famsi y NoPlanetB

El proyecto piloto «Bioclimatiza tu cole» está siendo posible gracias a la financiación de Famsi (Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) y NoPlanetB.

En resumen, con el proyecto «Bioclimatiza tu cole» pretendemos generar conocimiento y sensibilización en comunidades educativas ayudándolas a mejorar su entorno más inmediato.

En primer lugar porque existe una fuerte necesidad de dotar de soluciones bioclimaticas los centros escolares y consideramos que la mejor manera es dar herramientas a las propias personas usuarias.

Por otro lado, pensamos que los edificios escolares, siendo centros de aprendizaje, deben ser ejemplificantes de otras maneras de construir más adaptadas al clima y más respetuosas con el medio ambiente.

Y, por último, consideramos que generar ese conocimiento en centros educativos puede suponer un germen fácilmente extensible a los hogares y, a su vez, a lugares de trabajo, ya que se propondrían estrategias fácilmente replicables y adaptables. Un germen de conocimiento como herramienta de lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

El proyecto se compone de 3 fases bien definidas: la elaboración de una Guía / Catálogo de soluciones bioclimáticas para Colegios, la aplicación sobre el CEIP Huerta de Santa Marina, en Sevilla, como proyecto piloto, y la realización de Acciones específicas de sensibilización e incidencia social e institucional.

Su potencial y beneficios son:

Centro educativo: Posibilitar mejoras en edificios educativos y reducir temperaturas sin coste energético.

Comunidad educativa: Generar conocimiento extrapolable a otros escenarios (hogares, centros de trabajo, lugares de juego…) 

Urbano: Reducir emisiones CO2, reducción de Isla de Calor Urbana, grandes superficies de espacio libre de los centros educativos = potenciales sumideros de calor para la ciudad. 

Al final del curso 2018/ 2019 se elaboró la Fase 1 Conocer y analizar en el CEIP Huerta de Santa Marina, en Sevilla, durante el verano se realizó la Fase 2, estudio pormenorizado y obtención de resultados, con las simulaciones del edificio, en este momento estamos inmersas en la Fase 3 del proyecto con la generación de material didáctico y difusión del mismo.

En este tiempo además hemos tratado de buscar recursos para que el proyecto pueda llegar lo más lejos posible y hemos tenido la suerte de ganar el premio de votación popular del Germinador social ( Som energia y Coop 57) así como el premio de votación popular durante la Escuela de Som Energia 2019 a la que asistimos a principios de octubre.

Aquí podéis ver el vídeo que presentamos del proyecto.

Seguiremos informando, para cualquier cuestión podéis encontrarnos en info@cotidiana.coop

Prototipo CEIP Santa Marina, Sevilla

En proceso, actualmente en Fase 2 del proceso

Financiado por Famsi y NoPlanetB

El proyecto piloto «Bioclimatiza tu cole» está siendo posible gracias a la financiación de Famsi (Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) y NoPlanetB.

En resumen, con el proyecto «Bioclimatiza tu cole» pretendemos generar conocimiento y sensibilización en comunidades educativas ayudándolas a mejorar su entorno más inmediato.

En primer lugar porque existe una fuerte necesidad de dotar de soluciones bioclimaticas los centros escolares y consideramos que la mejor manera es dar herramientas a las propias personas usuarias.

Por otro lado, pensamos que los edificios escolares, siendo centros de aprendizaje, deben ser ejemplificantes de otras maneras de construir más adaptadas al clima y más respetuosas con el medio ambiente.

Y, por último, consideramos que generar ese conocimiento en centros educativos puede suponer un germen fácilmente extensible a los hogares y, a su vez, a lugares de trabajo, ya que se propondrían estrategias fácilmente replicables y adaptables. Un germen de conocimiento como herramienta de lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

El proyecto se compone de 3 fases bien definidas: la elaboración de una Guía / Catálogo de soluciones bioclimáticas para Colegios, la aplicación sobre el CEIP Huerta de Santa Marina, en Sevilla, como proyecto piloto, y la realización de Acciones específicas de sensibilización e incidencia social e institucional.

Su potencial y beneficios son:

Centro educativo: Posibilitar mejoras en edificios educativos y reducir temperaturas sin coste energético.

Comunidad educativa: Generar conocimiento extrapolable a otros escenarios (hogares, centros de trabajo, lugares de juego…) 

Urbano: Reducir emisiones CO2, reducción de Isla de Calor Urbana, grandes superficies de espacio libre de los centros educativos = potenciales sumideros de calor para la ciudad. 

Al final del curso 2018/ 2019 se elaboró la Fase 1 Conocer y analizar en el CEIP Huerta de Santa Marina, en Sevilla, durante el verano se realizó la Fase 2, estudio pormenorizado y obtención de resultados, con las simulaciones del edificio, en este momento estamos inmersas en la Fase 3 del proyecto con la generación de material didáctico y difusión del mismo.

En este tiempo además hemos tratado de buscar recursos para que el proyecto pueda llegar lo más lejos posible y hemos tenido la suerte de ganar el premio de votación popular del Germinador social ( Som energia y Coop 57) así como el premio de votación popular durante la Escuela de Som Energia 2019 a la que asistimos a principios de octubre.

Aquí podéis ver el vídeo que presentamos del proyecto.

Seguiremos informando, para cualquier cuestión podéis encontrarnos en info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop