Crónicas Arquitecturas Colectivas Mallorca. Taller Ruta "Buenos días Maricarmen: Introducción al Urbanismo con perspectiva de género"

Crónicas Arquitecturas Colectivas – Palma de Mallorca, septiembre 2019

Durante la mañana del viernes 27 en el marco de la XII edición de los Encuentros Internacionales de Arquitecturas Colectivas #AACCMallorca ANTÍDOTOS PARA UN PARAISO FAKE, de 11:30 a la hora de comer estuvimos realizando el taller-ruta «Buenos días maricarmen: introducción al urbanismo con perspectiva de género«

Deriva urbana donde aprendimos a mirar la ciudad incorporando la perspectiva de género. La dinámica permitió un acercamiento a conceptos básicos de análisis urbano sobre la vida cotidiana de las personas vecinas. Nos distribuimos en cuatro grupos de personas cada cual encarnó un rol que fue descrito. Por ejemplo, un grupo fue una persona con movilidad reducida y capacidad económica alta, otro grupo encarnó un hombre europeo con plena autonomía motora y alta capacidad económica. Realizamos un itinerario que constó de una Introducción y reparto de roles, tramo 1 desde Carrer de Siquier hasta el Carrer de Manacor donde paramos en el Espacio público 1, en el cruce . Después continuamos (i1) deteniéndonos en dos espacios públicos más del barrio.

No se trataba de estudiar el territorio en el que estábamos, sino de aprender a mirar las distintas experiencias (i2) que ocurren en cualquier territorio de nuestras vidas cotidianas. Cada grupo llevaba una ficha (i4) donde se mapearon elementos favorables y desfavorables para el desarrollo de la vida cotidiana en los cuerpos que encarnaba cada grupo. La evaluación de elementos y espacios urbanos para una ciudad inclusiva tenía en cuenta: a las personas vecinas, su vulnerabilidad, su heterogeneidad, a quien beneficia un determinado diseño urbano y a quién afecta.
Nos acercamos a entender todas las capas de los usos cotidianos que operan en lo urbano además de lo productivo que es lo que tradicionalmetne se ha tenido en cuenta: lo reproductivo, lo comunitario y lo propio.

Entender las compatibilidades entre distitnos usos posibles y en distintos tiempos así como las cualidades urbanas de proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad ( ColectiuPunt6). Al final del recorrido hicimos una puesta en común ( i3)  de las cosas que nos habían sorprendido y cómo tenemos muy invisibilizadas las experiencias de cuerpos no normativos que también habitamos los espacios.

Los objetivos eran:

  • Aprender qué es el urbanismo con perspectiva de género (introducción)
  • Acercarnos a aprender a analizar nuestros entornos urbanos con «gafas» de género
  • Mapear elementos favorables y desfavorables del entorno por el que pasemos con el fin de aproximarnos a interiorizar las distintas experiencias que se dan en el espacio público y cómo estás se ven favorecidas o no en sus vidas.
  • Aprender a incorporar una mirada inclusiva y compleja sobre las personas sus circunstancias y necesidades variadas que quedan más o menos excluidas de nuestros espacios públicos

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop