CV

PROYECTOS

2015

  • Colaboración en el proyecto, Mira que Lindo: proyecto participativo de mejora de la identidad visual del barrio de San Miguel-El Castillo en Alcalá de Guadaíara. Paisaje Transversal y Plan Urban de Alcalá. [e]+[i]

2014

  • Vivienda Unifamiliar en Arahal [c]
  • Equipo redactor: Plan General de Ordenación Urbana de Illar. Almería. Estudio de Arquitectura y Urbanismo factor-ia_Sevilla [i]
  • Plan Parcial de Ordenación SUS-DBP-06, Pítamo P.G.O.U. Sevilla.Estudio de Arquitectura y Urbanismo factor-ia_Sevilla [i]
  • Vivienda unifamiliar en el andévalo onubense, Calle Barrio Grande, 3; Puebla de Guzmán (Huelva). Colaboración con Sibarkia  [i]

2013

  • Licitación pública: Servicios de Análisis de cargas hoteleras y residenciales en el litoral andaluz para un modelo turístico sostenible, EXPD. C101-15SI-0514-0023. Estudio de Arquitectura y Urbanismo factor-ia_Sevilla [i]
  • Ordenación y proyecto de implantación “Finca: Puerta de Alhándalus, Alhama de Granada. Turismo sostenible”.  Estudio de Arquitectura y Urbanismo factor-ia_Sevilla [i]
  • Cabina para VJ_”The Big Pixel”. Diseño y producción de cabina para proyección de Video Mapping y mesa para Dj “Big Pixel”. Encargo de Dead Pixel, Sevilla [i]
  • “Centro Integral Territorial Siberia” Concurso de arquitectura realizado junto al equipo de Casiarquitectas, Sibarkia y Mazetas Habitat Coaching. [i]

2010

  • Reforma de Granja en Ardèche, Francia. [c]

2008

2007

  • Don´crai: anteproyecto para un C.R.A.I. E.T.S.A.S. Colectivo 7Z en colaboración con Antonio Sáseta, prof. titular de la E.T.S.A.S. 4º puesto. Concurso arquitectura [i]

ASESORÍA

2017

  • Fábrica de lácteos Portalegre (Portugal): Climatización Pasiva mediante ventilación incrementada y Geotermia superficial para un volumen de unos 10500 m3 en una nave destinada a la fabricación de lácteos. [c]
  • Fincomercio Bogotá (Colombia). Simulación térmica y de ventilación natural en edificio de oficinas con sistema de chimeneas solares. [c]
  • Centro de distribución Jerónimo Martins Pereira (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para centro de distribución de una cadena de supermercados.  [c]

2016

  • Mall Plaza, Barranquilla ( Colombia). Simulación de estrategias de ventilación natural e iluminación natural para hall de acceso y zonas de paso en centro comercial. [c]
  • Casas Maracuyá (Costa Rica). Climatización 100% Pasiva basada en Pozos Canadienses accionados mediante ventilación natural por convección. [c]
  • Edificio Torre Sancho Bogotá (Colombia). Simulación para obtención de Credito 2 Increased ventilation de LEED.[c]
  • Hotel y oficinas Palmanova en Medellín (Colombia) Diseño y cálculo de Pozos Canadienses para climatizar zonas de tránsito en hotel y oficinas.[c]
  • Valorem Bogotá (Colombia) Simulación para obtención de Credito 2 Increased ventilation de LEED en zonas comunes para torre empresarial.[c]
  • Asesoría bioclimática para proyecto de vivienda unif. en Bollullos de la Mitación , Sevilla[c]
  • Asesoría bioclimática para proyecto de vivienda unif.. EN ALCALÁ DE GUADAIRA, Sevilla.[c]
  • Informe sobre el impacto de la peatonalización de calle Médio Rey García ( Ayamone, Huelva) Encargo de la asociación de comerciantes y vecinos [i]

2015

  • Colegio Helvetia Bogotá (Colombia). Cálculo y simulación de estrategias bioclimáticas para aulas en centro de educación primaria.[c]

2014

  • Centro comercial Moquegua (Perú). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para implementar ventilación natural en centro comercial. [c]
  • Alpasión Mendoza (Argentina). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para climatización de Bodega de vinos en Mendoza. [c]
  • Centro comercial Arauco Colina Bogotá (Colombia). Simulación de estrategias de ventilación natural e iluminación natural para hall de acceso y zonas de paso en centro comercial. [c]
  • Centro de distribución J. Martins Barranquilla  (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para centro de distribución de una cadena de supermercados. [c]
  • Vivienda Calle 84, Bogotá (Colombia). Simulación de estrategias de ventilación natural y fachada inteligente para edificio de viviendas. [c]
  • Casa Luker Chinchiná (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para planta de envasados de zumos. [c]

2013

  • Harinera Cali (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para harinera. [c]
  • Bizcochos Ramo Palmira Cali (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial para fábrica de bizcochos, espacio de altos requerimientos térmicos debido a los hornos. [c]
  • Central de Montaje de motos Auteco Cartagena (Colombia). Para este proyecto se diseñó un sistema de Pozos Canadienses cuyo intercambiador era el  tanque de agua para extinción  incendios. [c]
  • Industria plástico Phoenix Cartagena (Colombia). Obtención de situación de confort adaptativo para nave con elevadas cargas térmicas y situación de disconfort muy elevado mediante sistema de climatización pasiva. [c]
  • Hotel y oficinas Altia, Villahermosa (Mexico). Simulación y cálculo de ventilación natural e iluminación natural en oficinas y habitaciones de hotel. [c]
  • Laboratorio Eve Pereira (Colombia). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial. [c]
  • Centro de formación Sena Bogotá (Colombia). Simulación de estrategias de ventilación natural e iluminación natural para un centro de formación profesional. [c]

2012

  • Hipermercado Tottus, Lima (Perú). Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial. [c]
  • Oficinas casa V+P, Bogotá (Colombia) Diseño, cálculo y simulación de sistema de Chimenea Solar para pequeño edificio de oficinas. [c]
  • C. Comercial la Estación, Ibagué (Colombia) Diseño, cálculo y simulación de geotérmia superficial. [c]
  • Bodega de cervezas Bavaria,  Armenia (Colombia) Requerimiento elevado para conservación de cerveza a temperatura constante obtenido mediante sistemas de climatización pasiva. [c]

INVESTIGACIÓN

2016

  • Tesis doctoral: “Te profundis: herramientas de simulación del potencial energético de la tierra en la arquitectura”. [c]

2013

  • Natural Ventilation and Ground Cooling to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building. Passive Cooling Techniques Applied in an Industrial Building. PLEA 2013 Proceedings. [c]
  • Application of Natural Ventilation and Conductive Ground Cooling Techniques to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building. Future Build 2013 Proceedings. Pag 111-118. [c]
  • Realiza la investigación: cálculo de estándares de equipamientos públicos propuestas de mejora para la Ley de Ordenacion Urbanística de Andalucía.Estudio de Arquitectura y Urbanismo Factor(ia), Sevilla. [i]
  • Asistente de tesis doctoral “Vivienda social en Sevilla: El Real Patronato de Casas Baratas y el Patronato Municipal de Vivienda” Dirige: Ramón Queiro, Profesor adjunto E.T.S.A.S. Dto de Urbanismo. [i]

2012

  • Conductive Cooling Using Underground Buried Pipes. Low energy cooling systems for providing comfort to workers in an Beer Warehouse”. PLEA 2012 Proceedings. [c]

2010

  • “Composites in the design optimization of Biconvex Refractive Solar Concentrators. Study and calculation of prototypes”. Artículo para la revista Advanced Materials Research. [c]
  • “Nuevas Tecnologías para la Arquitectura y el Urbanismo en relación a la Investigación Arquitectónica y si divulgación”. Libro de Actas del Seminario de Innovación, Investigación y Transferencia de la E.T.S.A.S. [c]

CONFERENCIAS Y TALLERES

2015

  • Ponencia sobre fachadas ventiladas en Corferias Bogotá (Colombia). [c]

2014

  • Charla-debate. Regeneración territorial en la Costa Occidental de Huelva en Tramallol. Sevilla. [i]

2013

  • Ponencia: “Natural Ventilation and Ground Cooling to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building. Passive Cooling Techniques Applied in an Industrial Building”. International Congress on Passive and Low Energy Architecture Munich (Alemania). [c]
  • Ponencia: “Application of Natural Ventilation and Conductive Ground Cooling Techniques to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building”. International Congress on Future Build. Bath (Reino Unido). [c]
  • Sesión  “Regeneración territorial contexto turismo litoral Costa Occidental de Huelva: Propuestas sobre RE_activaciones estratégicas en el territorio. Máster Urbanismo y Planeamiento Urbano, E.T.S.A.S. [i]
  • Mesa redonda «La ciudad en conflicto, desafíos urbanos: de la ciudad depredadora a la ciudad habitable. Sevilla y área metropolitana. Arquitecturas Colectivas. [i]

2012

  • Taller «Recycling Huelva», en PLOCC, Plataforma Onubense de Cultura contemporánea. (Huelva) [i]

2010

  • Ponencia: “Nuevas Tecnologías para la Arquitectura y el Urbanismo en relación a la Investigación Arquitectónica y si divulgación”. Seminario de Innovación, Investigación y Transferencia de la E.T.S.A.S. [c]

2009

  • Ponencia: “Optimización de diseños en composites de refractoconcentradores biconvexos solares. Estudio y cálculo de prototipos”. International Congress of Energy and Environment Engineering and Management. (Portugal). [c]
  • Conferencia sobre Geotermia e Intercambiadores tierra-aire en la climatización de construcciones. Green Building Council de Colombia. [c]

2008

  • Ponencia: «Análisis de metodologías de modelización y rehabilitación con composites de castillos españoles. El caso prototípico de las aguzaderas.» IX Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificación. [c]
  • Encuentro “Kenitra Se Mueve” (Kenitra/Marruecos). Desarrollo y dinamización social, desarrollo de talleres en asociaciones infantiles en torno al patrimonio arquitectónico local. [i]

2005

  • Regeneración Urbana: mejora urbana y de las viviendas del barrio Jnane Aztout (Larache/Marruecos). Subvencionado por el instituto de la Educación, US_Ideación y coordinación “Teatro y búsqueda de identidad colectiva desde el habitar del espacio público”_Elaboración material gráfico para analizar y poner en valor el barrio. Puedes ver aquí más sobre el proyecto [i]

PUBLICACIONES

2013

  • Natural Ventilation and Ground Cooling to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building. Passive Cooling Techniques Applied in an Industrial Building. PLEA 2013 Proceedings. [c]
  • Application of Natural Ventilation and Conductive Ground Cooling Techniques to Improve Thermal Comfort Conditions of Workers in an Industrial Building. Future Build 2013 Proceedings. Pag 111-118. [c]

2012

  • Conductive Cooling Using Underground Buried Pipes. Low energy cooling systems for providing comfort to workers in an Beer Warehouse”. PLEA 2012 Proceedings. [c]

2010

  • “Composites in the design optimization of Biconvex Refractive Solar Concentrators. Study and calculation of prototypes”. Artículo para la revista Advanced Materials Research. [c]
  • “Nuevas Tecnologías para la Arquitectura y el Urbanismo en relación a la Investigación Arquitectónica y si divulgación”. Libro de Actas del Seminario de Innovación, Investigación y Transferencia de la E.T.S.A.S. [c]

PREMIOS Y MÉRITOS RELEVANTES

2016

  • Jurado de Arquía Próxima. “Futuro Imperfecto”. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]

2012

  • Proyectos Seleccionados en Arquía Próxima. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]

2011

  • Finalista en europan 11. Cerdañola del Vallés. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]

2010

  • Primer premio Arquia Próxima por el Proyecto “Comedor Escolar Tipo”.En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]
  • Finalista en la x bienal de arquitectura española por “Casa más o menos” Alcalá de Guadaría. Sevilla. 2005-2007. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]

2009

  • Nominados al premio de arquitectura contemporánea de la unión europea – premio mies van der rohe 2009 por la obra “Casa más o menos” realizada en Alcalá de Guadaría. Sevilla.
    2005-2007. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]

2008

  • Finalista en los premios fad 2008 por la obra “Casa más o menos” realizada en Alcalá de Guadaría. Sevilla. 2005-2007. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]
  • Finalista Premios Ascer de Cerámica 2008. Casa Cuberta. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. [e]
  • Concurso ASPREATO. Concurso para la construcción de edificio social para Asociación para la Prevención y Apoyo al Toxicómano (ASPREATO). Convocado por el Ayuntamiento de Ayamonte. Ayamonte, Huelva. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso. Accesit. [e]
  • Parque de las Graveras San José de La Rinconada” (Sevilla). Elaboración, como parte del equipo del Colectivo 7Z en colaboración con Antonio Sáseta,prof. titular de la
    E.T.S.A. de Sevilla. Premiado con Accesit [i]

2007

  • Concurso VP La Florida. Concurso de Ideas sobre nuevos modelos de vivienda social. El Puerto de Santa María, Cádiz. Convocado por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA). En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso.Proyecto Finalista. [e]

2004

  • Concurso El Muro. Concurso para el diseño de una nueva plaza en el espacio urbano conocido como «El muro» en Utrera, convocado por ayuntamiento de la ciudad. Utrera, Sevilla. En colaboración con David Cañavate y Rubén Alonso.Segundo premio.  [e]

2003

  • Proyecto “Todas Direcciones”, Asturias – Primer Premio. Concurso de intervenciones artísticas en el entorno de la autovía minera. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. [e]

2001

  • Proyecto Paisajes imaginarios de ciudad. Proyecto de Fotografía Finalista al Mejor Joven Autor Andaluz, en las Becas para Proyectos de Fotografía de la Obra Cultural de la Caja San Fernando. [e]

[c] Cristina Alba

[e] Eva Morales Soler

[i] Isabel Martín