Experimentos de Bioclimatiza tu cole para este verano

Sevilla, Agosto 2019.

Os vamos a contar algunos de los experimentos que hemos estado haciendo con el proyecto piloto en el CEIP Santa Marina en el centro histórico de Sevilla en el proyecto Bioclimatiza tu cole financiado por NoPlanetB de Famsi y enmarcado en líneas estratégicas pra la medidas de reducción de consumo y eficiencia energética en los colegios como el “Programa EURONET 5050 max”, dentro del programa Intelligent Energy Europe.
Con los experimentos conseguimos facilitar con dinámicas participativas, la comprensión de distintos sistemas de soluciones bioclimáticas, sensibilizando y poniéndolas en práctica
EXPERIMENTO 1: materiales, inercia términa (isla de calor)

Necesitamos: un trozo de madera, una piedra y corcho ( por ejemplo, un tapón de botella)
Hemos tenido los materiales toda la noche en el congelador, a la mañana siguiente podrás tocar como cada uno de ellos está a una temperatura distinta. Si esperamos un rato más, media hora por ejemplo, verás qué pasa!
¿Hay algún material que esté más frío que otro? ¿Qué crees que ha pasado? Hay materiales que consiguen mantener durante más tiempo la temperatura, por ejemplo la piedra, nota como está más fría aunque haya pasado un buen rato…pues lo mismo pasa con el calor, si ponemos estos materiales al sol un rato se calentarán, la piedra se quedará calentita más tiempo.

EXPERIMENTO 2: sobre materiales, aislamiento térmico y reflectancia (la inicidencia de la envolvente del edificio)
Necesitamos: 3 vasos vacíos, cubitos de hielo, papel aluminio, bufanda (o corcho, o papel de cocina)
Ponemos uno o dos hielos en cada uno de los tres vasos. Dejamos uno al aire libre, envolvemos el segundo en papel de aluminio y el tercero con bufanda.
Dejamos hasta el final de las actividades y luego vemos qué ha pasado:
– Con el vaso dejado al aire libre, el calor de la habitación puede acercarse a los cubitos sin que podamos pararlo, de modo que se funden.
– El vaso con el papel de aluminio refleja las ondas de calor que calientan el vaso y los cubitos desde fuera. Es por eso que los cubitos de este vaso no se funden tan rápido como los del primer vaso.
– Los materiales que contienen muchos espacios llenos de aire, como una bufanda o corcho, no dejan que pase el calor con facilidad. Por eso los cubitos se funden lentamente.

EXPERIMENTO 3: enfriamiento evaporativo y velocidad del aire
Vamos a comprobar como el aire influye en nuestra sensación de frío o de calor, y para ello solo necesitamos nuestro propio cuerpo. Lo haremos así:
3.1: Carne de gallina (Enfriamiento evaporativo):
Necesitamos: agua
Remángate y sóplate suavemente en el antebrazo.
Después, mójate el antebrazo y vuelve a soplar. ¿Qué has sentido? Cuando el agua se evapora (se seca) se enfría. Por eso sientes frescor en la piel. Es lo mismo que hacen las plantas con el aire, por eso ayudan a mantener temperaturas más frescas, y por eso en los patios tradicionales de arquitectura árabe utilizaban las fuentes.
3.2 Velocidad del aire
Sopla sobre tu mano con la boca abierta.
Luego vuelve a soplar con la boca más cerrada. ¿Qué cambia?
Cuando el aire pasa a través de grandes aberturas aunque la fuerza con que se sople sea la misma la velocidad es menor que si pasa a través de pequeñas aberturas. Al moverse el aire más rápido la sensación de frescor es mayor, por eso utilizamos los ventiladores o abanicos.
Ahora soplamos a través del anemómetro. Comprobamos que aunque la sensación térmica es de mayor frescor, la temperatura no cambia.

Esperamos que tengáis un verano estupendo, aprendiendo de como podemos conocer algunos trucos para sentirnos mejor en nuestros espacios!

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop