El modelo de cohousing para Cotidiana nació de la necesidad de dar respuesta a personas que tienen importantes dificultades para acceder a una vivienda.
Sectores sociales con demandas poco atendidas como: personas mayores, personas con movilidad reducida, jóvenes, personas con algún tipo de discapacidad, familias monoparentales, así como población vulnerable cuya situación habitacional necesita de soluciones concretas.
Creemos en la necesidad de abrirnos a modelos alternativos de vivienda que puedan estar al alcance de todas las personas. Por ello trabajamos en el desarrollo de procesos creativos para buscar modelos de vivienda social que se adapten a las posibilidades urbanas y a las demandas existentes.
Sectores sociales con demandas poco atendidas como: personas mayores, personas con movilidad reducida, jóvenes, personas con algún tipo de discapacidad, familias monoparentales, así como población vulnerable cuya situación habitacional necesita de soluciones concretas.
Creemos en la necesidad de abrirnos a modelos alternativos de vivienda que puedan estar al alcance de todas las personas. Por ello trabajamos en el desarrollo de procesos creativos para buscar modelos de vivienda social que se adapten a las posibilidades urbanas y a las demandas existentes.
En este sentido apostamos, entre otros, por el cohousing y las cooperativas de vivienda en cesión de uso, que permitan ofrecer además de modelos diferentes y adaptados de vivienda, otros espacios comunitarios y servicios del habitar.
En este sentido apostamos, entre otros, por el cohousing y las cooperativas de vivienda en cesión de uso, que permitan ofrecer además de modelos diferentes y adaptados de vivienda, otros espacios comunitarios y servicios del habitar.