Premio del público en la Escuela de SOM Energía

Premio del público Escuela SOM Energía – octubre 2019.

El pasado 4, 5 y 6 de octubre asistimos en Mataró ( Barcelona) a la Escuela de Som Energía 2019, un encuentro anual para socias y socios de la cooperativa, para debatir, formarse y conocerse mejor.
Asistíamos gracias a que ganamos el premio por votación popular del Germinador Social a Bioclimatiza tu cole. [recordemos que bioclimatiza tu cole estás siendo posible en su fase de prototipado en la que estamos gracias a FAMSI y NoPlanetB]

El evento se realizaba esencialmente en el ateneu de la Fundación Iluro, donde los plenarios y ponencias se realizaban en la primera planta, y en la alta, todos los proyectos premiados teníamos un stand expositivo (i1) para relatar nuestros proyectos.
Habíamos preparado para la ocasión fichas con varios de los experimentos (i2) que realizamos en el colegio CEIP Santa Marina donde llevamos a cabo el prototipo.
Llevamos también algunas fichas que llamamos “curiosidades” (i3) donde se explican cuestioneS que inciden en cómo funcionan los edificios en su relación con el clima: transferencia térmica por conducción comparando un botijo con un iglú, o porqué las termitas tienen altos conocimientos de construcción bioclimática o cómo un jardín japones contribuye a una transferencia radiante luminosa, reflejando los rayos del sol e introduciendolos en el edificio absorviendo previamente el calor radiante, lo que reduce el calor interior del edificio.

Llevamos también para compartir varias fotos de los distintos momentos del proyecto que colgamos:
Sobre clima, simulaciones y talleres:

  • Gráficas sobre el efecto isla de calor urbana en el centro de Sevilla que fueron medidas por Cotidiana el 4 de junio de 2019, y se compararon con los datos de la estación meteorológica del aeropuerto con una diferencia de algo más de 10º.
  •  
  • Foto de los niños y las niñas midiendo con el termómetro láser la diferencia de temperatura entre el suelo del colegio y la zona de tierra donde hay plantas.
  •  
  • Comparación de distintas temperaturas en distintas superficies simultáneamente en el Centro Histórico de Sevilla: la temperatura del aire estaba a 28,8º, el suelo hecho de piedra a 34,6º, la tierra natural con vegetación a 22,2º y el césped artificial e la zona de juegos infantil a 40,3º.
  •  
  • Hemos llevado imágenes del programa de simulación donde vemos cómo funciona el edificio del colegio.
  •  
  • Varias fotos de los momentos de los talleres con las niñas y los niños del colegio con los distintos materiales, los aparatos que utilizamos…(i4).
  •  

Y por último pusimos en nuestro stand los “cacharros”. Nos llevamos los aparatos de medición con los que analizamos el colegio y enseñamos a las niñas y niños a analizar y familiarizarse con el clima de su entorno y a conocer, por ejemplo, la diferente manera de responder al sol los distintos materiales que tenemos en nuestros entornos (i5).Llevamos el anemómetro (que mide la velocidad del viento), un sensor térmico (como un termómetro!) que utilizamos para medir la temperatura en distintos puntos de la escuela y registrados durante todas las horas que lo coloques. También un termómetro láser (i4) que nos permite conocer con exactitud la temperatura de un objeto o una superficie, sin tener contacto. Y el aparato estrella y más divertido de utilizar: la cámara térmica que nos permite ver en el aula donde están los focos de calor o de frío…

Presentación pública y premio del público

El sábado por la tarde teníamos nuestra presentación de cinco minutos para compartir con todas las personas asistentes a la escuela de Som Energía nuestro proyecto. Con más de 300 personas asistentes que podrían votar a los seis proyectos.


Explicamos quienes somos en Cotidiana y qué hacemos, a qué problemática responde Bioclimatiza tu cole, el problema del calor en las aulas y sus consecuencias, el efecto isla de calor urbana y las incidencias de la construcción en el microclima que nos rodea. Explicamos por qué el aire acondicionado no podría jamás ser la solución ni siquiera en caso de estar alimentado por energías renovables, y por qué son las estrategias bioclimáticas la única solución posible.


La bioclimática trata de construir nuestro entorno maximizando el beneficio que podemos hacer de nuestro clima, se trata de estrategias milenarias y en armonía con el planeta. No solo se trata de protegernos del clima ( arquitectura pasiva) sino de aprovecharnos positivamente de nuestro clima. Creemos además en el diseño científico que nos permite saber con exactitud y simular las mejores estrategias y soluciones. (i6)

¡¡La energía más sostenible es la que no se consume!! Así transmitimos nuestro mensaje tras recibir el premio del público de la Escuela SOM Energía

Explicamos los objetivos del proyecto que son:

  • Dar a conocer la arquitectura bioclimática en toda su complejidad a las comunidades educativas.
  • Sensibilizar y demostrar que un diseño científico puede ser una alternativa real y contrastada a soluciones menos sostenibles.

Porque…

  • La mejor manera de solucionar problemas es dar herramientas a las propias personas usuarias.
  • Los centros de aprendizaje deben ser ejemplificantes de otras maneras de construir más adaptadas al clima y más respetuosas con el medio ambiente.
  • Puede suponer un germen fácilmente extensible a los hogares y otros espacios. Un germen de conocimiento como herramienta de lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

La metodología que pone en marcha el proyecto consta de tres fases: Fase 1 / Conocer y analizar → Fase 2 / Estudio pormenorizado y obtención de resultados → Fase 3 Generación de material didáctico y difusión.

Consideramos que el potencial del proyecto y los principales beneficios son:.

  • Posibilitar mejoras en edificios educativos.

 

  • Reducir temperaturas sin coste energético.

 

  • Generar conocimiento

 

  • Extrapolable a otros escenarios (hogares, centros de trabajo, lugares de juego…)

 

  • Reducir emisiones CO2

 

  • Reducción de Isla de Calor Urbana.

 

  • Grandes superficies de espacio libre de los centros educativos = potenciales sumideros de calor para la ciudad

Tras las presentaciones las personas asistentes a la Escola votaron y durante la cena, mientras ya más relajadas disfrutábamos de conversar con compañeras y compañeros de otros territorios, Jordi Rojas,(i6) presidente de Opcions Coop. , sobre el pequeño escenario , y el proyecto que ha ganado la votación popular de las personas asistentes a la Escola es….BIOCLIMATIZA TU COLE!!!

Qué alegría tan grande, salimos a recoger nuestra maceta de premio y aprovechamos para invitar a las personas asistentes a que nos propusieran dejanto un posit o mensaje dentro de la maceta, en qué usar el premio, ya que era parte de todas!!

El premio consta de usar 1500€ en servicios que puedan acompañar e impulsar alguna cuestión que la cooperativa pueda necesitar.

Estamos ahora pensando cual será la mejor manera de usarlos!!!!

Muchas muchas gracias a todas las personas que nos apoyasteis, y enhorabuena a todxs lxs proyectos ganadores del Germinador Social.

….seguimos!!!

________

Por si te lo perdiste, aquí puedes volver a ver el vídeo que hicimos para el proceso de votación del Germinador Social

beneficios_2

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop

Cotidiana SCA

Cotidiana es una cooperativa de arquitectas con vocación de participar, desde el sur y en femenino, en la construcción de otras maneras de entender el habitar

Encuéntranos en

C/ General Marva, 13. Sevilla, 41008

info@cotidiana.coop